Ir al contenido principal

Ejemplos de Editoriales

Ejemplos de editoriales.
Observa el tono con el que se expresan las ideas y los datos específicos para reforzarlas.

La República (editorial)


El Comercio (editorial)



Qué es y cómo se escribe un editorial periodístico


¿Qué es un editorial? ¿Qué tipo de texto esperamos que elaboren los estudiantes?

Un editorial es un artículo que expresa la opinión de un medio de comunicación -como un periódico o una revista- sobre un tema determinado, generalmente de actualidad. Al representar la opinión del medio, el editorial habitualmente va sin firma, aunque a veces está escrito por el director o la directora del medio. Como explica el periodista Álex Grijelmo en su libro “El estilo del periodista”, el editorial “no contiene, por tanto, posiciones personales, sino las del intelecto colectivo que se halla tras la publicación del diario o revista”.

Un editorial no tiene una longitud predeterminada. Puede ser más o menos largo, no hay reglas fijas sobre ello, aunque una extensión habitual es la que proponemos en este concurso: entre 400 y 500 palabras.

Con un editorial, el medio intenta exponer de manera clara y concisa su punto de vista sobre un asunto determinado con la intención de convencer a los lectores. A partir datos y fuentes de información fiables, y mediante una argumentación clara, el texto invita a los lectores a reflexionar sobre ese asunto, a sumarse a la visión que tiene el medio sobre el tema o incluso, en ocasiones, a sumarse a alguna acción.

Un editorial debe expresar con claridad una opinión, pero siempre acompañada de datos fiables, información de fondo que ayude a contextualizar el tema abordado y argumentos convincentes. A través del editorial, el medio toma partido por una posición concreta e intenta que sus lectores se sumen a la misma.

El texto que presenten los estudiantes al concurso debe ser totalmente original. Si se cita algo dicho o escrito por otros, se debe entrecomillar, mencionar la fuente y, si es posible, ofrecer un enlace a la publicación original.

Consejos prácticos

El diario The New York Times publicó hace unos años un vídeo en el que el entonces director de Opinión, Andrew Rosenthal, ofrecía consejos prácticos sobre cómo escribir un editorial. Allí Rosenthal mostraba algunas ideas esenciales sobre el tema:

  • El autor del editorial debe tener una opinión clara sobre el tema a tratar.
  • Hay que ser conciso: ir rápidamente al tema que se quiere contar y expresar los argumentos con claridad y concisión.
  • Existen básicamente dos tipos de editorial: el que expresa una opinión sobre un tema y el que propone una solución a un problema concreto.
  • Hay que investigar, documentarse y chequear información para encontrar y utilizar datos totalmente fiables. Lo peor que le puede pasar a un editorial es que los datos utilizados no sean ciertos.
  • Se debe escribir de manera clara y fácil de entender.
  • Es muy importante editar el texto una vez escrito. Una buena práctica es pasárselo a alguien de confianza para que lo lea y nos diga si se entiende o no.

¿Qué valoraremos?

El jurado del I Concurso de redacción periodística para jóvenes tendrá en cuenta diversos elementos a la hora de para valorar la calidad de los editoriales presentados por los estudiantes. Entre otros, se valorarán aspectos como los siguientes:

  • La claridad de la opinión expuesta
  • El empleo de datos y fuentes fiables para argumentar el punto de vista expresado
  • La calidad y solidez de la argumentación utilizada a la hora de hacer una llamada a la acción
  • El lenguaje, estilo y tono utilizados en el texto, que deben ajustarse al objetivo que persigue el editorial: convencer al lector de nuestro punto de vista.
FUENTE ORIGINAL:
https://www.nationalgeographic.com.es/

I.E. Dionisio Manco Campos

Comentarios


ENTRADAS RECIENTES MÁS POPULARES

📖Criterios de evaluación: Concurso de comprensión lectora: EL PERÚ LEE (VII CICLO)

5.° Concurso de comprensión lectora: EL PERÚ LEE Obtiene información explícita del texto escrito. Integra información explícita, relevante, complementaria seleccionando datos específicos, contrapuestos y ambiguos, así como falacias, paradojas y matices, cuando se encuentra en distintas partes del texto o en distintos textos al realizar una lectura intertextual. Infiere e interpreta información del texto. Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir de información de detalle, contrapuesta al realizar una lectura intertextual. Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo, así como las características implícitas de seres, objetos, hechos y lugares del texto cuando este presenta información especializada o abstracta. Establece conclusiones sobre lo comprendido y sintetiza información, contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto. Explica la intención de los ...

✍️Los ingredientes de una buena redacción

  Una buena redacción es como una receta de cocina: requiere de ingredientes específicos para lograr un resultado final sabroso y apetecible.  Aquí te presento algunos de los ingredientes clave para una redacción y escritura de textos exitosa: Ingredientes esenciales: Claridad y concisión: Estructura lógica:   Organiza tus ideas  de forma coherente y siguiendo una secuencia lógica. Utiliza  conectores p ara enlazar las diferentes partes del texto. Oraciones claras: Cada oración debe transmitir una idea principal y clara . Evita las ambigüedades y las frases demasiado largas. Palabras precisas: Elige las palabras adecuadas para expresar tus ideas con exactitud. Evita el uso de sinónimos innecesarios. Coherencia y cohesión: Ideas relacionadas: Asegúrate de que todas las ideas de tu texto estén relacionadas entre sí y contribuyan a un objetivo común. Conectores adecuados: Utiliza conectores (por ejemplo, además, sin embargo, por lo tanto) para...

📖BASES ESPECÍFICAS DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA: EL PERÚ LEE y El plan lector

4.1. Fase preparatoria  4.1.1.Generación de condiciones a) Propiciar el acceso a las bibliotecas  El acceso a las bibliotecas es una de las acciones que contribuyen con el desarrollo integral y el bienestar de los estudiantes, dado que las bibliotecas son espacios donde se fomenta la investigación, la creatividad y el pensamiento crítico, tanto en castellano como en lengua originaria. Propiciar el acceso a las bibliotecas es contribuir con el ejercicio del derecho a la lectura; por ello se insta a promover activamente el acceso a ellas a través de programas de préstamo de libros, actividades educativas o simplemente señalando que es un espacio tranquilo para el estudio. En ese marco se presentan, a continuación, las diferentes bibliotecas: • Biblioteca escolar • Biblioteca de aula • Biblioteca pública • Biblioteca digital   b) Planificación e implementación del Plan Lector en la IE  En el marco de la RVM N.° 062-2021-MINEDU todas las IIEE y programas educativos deben...

🙋🏼‍♀️🙋🏻‍♂️Las Lomas de Asia: un desierto verde (de Jamlet y Nuria)

Orientaciones para elaborar el video-reseña MI OBRA FAVORITA (1.º y 2.º de secundaria)

  ¿Qué es un video? Es una forma creativa de comunicación audiovisual, que tiene como propósito emocionar e inspirar a las personas. Es un formato ágil y divertido que, en poco tiempo, permite conectar con la audiencia de manera profunda. El video que se elaborará busca comunicar cómo la obra seleccionada impactó en las y los estudiantes, además de recomendar su lectura señalando los argumentos que sustenten dicha recomendación. ¿Qué contenido debe presentar el video “Mi obra favorita”? El video debe presentar lo siguiente: a) La reseña y descripción de lo que trata la obra seleccionada y leída. b) Los datos relevantes de la biografía y/o producción literaria de la autora o del autor de esa obra. c) La opinión de las y los estudiantes sobre la obra que leyeron, argumentando su punto de vista e invitando a leerla. Orientaciones para elaborar... by Julio J

🙋🏼‍♀️#soundtracks Relatos de los diarios de Nuria T3 y T4

Temporada 3: El amor en tiempos de pandemia Jamlet y Nuria enfrentan las pérdidas y el dolor que deja la pandemia. Escucha el playlist de esta temporada: PLAYLIST:  https://youtube.com/playlist?list=PL89jHAbCU10oK3BieDsUzKNxzzbKoPv2c&si=FIKIaTB-pNLTYnnY Temporada 4: La distancia, el trabajo y la vida adulta se convierten en un nuevo desafío para Jamlet y Nuria.  Escucha  el playlist  de esta temporada: PLAYLIST:    https://youtube.com/playlist?list=PL89jHAbCU10pxnr-Nrgc_hyYTUGL3LPeq&si=m-8r0U5Hhf6VW-R7 LAS CANCIONES James Arthur - Say You Won't Let Go Ed Sheeran - Dive Maroon 5 - Sugar Think They Call This Love - Elliot James Reay This Thing Called Love - Stephen Sanchez Lady Gaga, Bruno Mars - Die With A Smile Can't take my eyes off of you - Boys town gan Ed Sheeran - photograph James Blunt - You're beautiful Bruno Mars - Just the way you are This I Promise You Joe Cocker - You Are So Beautifu John Legend - All Of Me Lewis Capaldi - Before You Go ...

🌟 El Día del Logro

📘📗🤠

🎙️ El PÓDCAST DMC

✍🏻 Escritores DMC