Ir al contenido principal

Ejemplos de Editoriales

Ejemplos de editoriales.
Observa el tono con el que se expresan las ideas y los datos específicos para reforzarlas.

La República (editorial)


El Comercio (editorial)



Qué es y cómo se escribe un editorial periodístico


¿Qué es un editorial? ¿Qué tipo de texto esperamos que elaboren los estudiantes?

Un editorial es un artículo que expresa la opinión de un medio de comunicación -como un periódico o una revista- sobre un tema determinado, generalmente de actualidad. Al representar la opinión del medio, el editorial habitualmente va sin firma, aunque a veces está escrito por el director o la directora del medio. Como explica el periodista Álex Grijelmo en su libro “El estilo del periodista”, el editorial “no contiene, por tanto, posiciones personales, sino las del intelecto colectivo que se halla tras la publicación del diario o revista”.

Un editorial no tiene una longitud predeterminada. Puede ser más o menos largo, no hay reglas fijas sobre ello, aunque una extensión habitual es la que proponemos en este concurso: entre 400 y 500 palabras.

Con un editorial, el medio intenta exponer de manera clara y concisa su punto de vista sobre un asunto determinado con la intención de convencer a los lectores. A partir datos y fuentes de información fiables, y mediante una argumentación clara, el texto invita a los lectores a reflexionar sobre ese asunto, a sumarse a la visión que tiene el medio sobre el tema o incluso, en ocasiones, a sumarse a alguna acción.

Un editorial debe expresar con claridad una opinión, pero siempre acompañada de datos fiables, información de fondo que ayude a contextualizar el tema abordado y argumentos convincentes. A través del editorial, el medio toma partido por una posición concreta e intenta que sus lectores se sumen a la misma.

El texto que presenten los estudiantes al concurso debe ser totalmente original. Si se cita algo dicho o escrito por otros, se debe entrecomillar, mencionar la fuente y, si es posible, ofrecer un enlace a la publicación original.

Consejos prácticos

El diario The New York Times publicó hace unos años un vídeo en el que el entonces director de Opinión, Andrew Rosenthal, ofrecía consejos prácticos sobre cómo escribir un editorial. Allí Rosenthal mostraba algunas ideas esenciales sobre el tema:

  • El autor del editorial debe tener una opinión clara sobre el tema a tratar.
  • Hay que ser conciso: ir rápidamente al tema que se quiere contar y expresar los argumentos con claridad y concisión.
  • Existen básicamente dos tipos de editorial: el que expresa una opinión sobre un tema y el que propone una solución a un problema concreto.
  • Hay que investigar, documentarse y chequear información para encontrar y utilizar datos totalmente fiables. Lo peor que le puede pasar a un editorial es que los datos utilizados no sean ciertos.
  • Se debe escribir de manera clara y fácil de entender.
  • Es muy importante editar el texto una vez escrito. Una buena práctica es pasárselo a alguien de confianza para que lo lea y nos diga si se entiende o no.

¿Qué valoraremos?

El jurado del I Concurso de redacción periodística para jóvenes tendrá en cuenta diversos elementos a la hora de para valorar la calidad de los editoriales presentados por los estudiantes. Entre otros, se valorarán aspectos como los siguientes:

  • La claridad de la opinión expuesta
  • El empleo de datos y fuentes fiables para argumentar el punto de vista expresado
  • La calidad y solidez de la argumentación utilizada a la hora de hacer una llamada a la acción
  • El lenguaje, estilo y tono utilizados en el texto, que deben ajustarse al objetivo que persigue el editorial: convencer al lector de nuestro punto de vista.
FUENTE ORIGINAL:
https://www.nationalgeographic.com.es/

I.E. Dionisio Manco Campos

Comentarios


ENTRADAS RECIENTES MÁS POPULARES

✍️El artículo de opinión y sus partes

La Inteligencia Artificial en la educación: un doble filo INTRODUCCION. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas ha puesto en el centro del debate su posible aplicación en la educación. Si bien la promesa de una enseñanza personalizada y eficiente es tentadora, es necesario analizar a fondo tanto los beneficios como los riesgos que esta tecnología conlleva. CUERPO O ARGUMENTACIÓN. Por un lado, la IA ofrece un potencial inmenso para transformar la educación. Su capacidad para adaptar los contenidos y el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante es una de sus mayores ventajas. Imagine un sistema que identifique las fortalezas y debilidades de cada alumno y diseñe un plan de estudios a medida. Además, la IA puede facilitar el acceso a una cantidad inmensa de información, fomentando la curiosidad y el aprendizaje autónomo. Asimismo, al automatizar tareas repetitivas como la corrección de exámenes...

📘🐱🎸 Análisis de "El amor en tiempos de pandemia"

Esta historia explora temas universales como el amor, la pérdida, la culpa, la esperanza y el crecimiento personal. ¿QUÉ NOS CUENTA ESTA HISTORIA?  A través de las experiencias de Nuria y Jamlet, el autor nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la vida, la dificultad de dejar ir el pasado y el valor de las relaciones humanas . Además, nos muestra cómo los jóvenes pueden encontrar fuerza y esperanza en medio de la adversidad, y las complejidades que enfrentan en sus relaciones. Por ejemplo, la difícil decisión a la que se enfrenta Nuria de abrirle las puertas de su casa a Dexter plantea preguntas sobre la naturaleza de  la lealtad y el perdón.  El autor ta mbién   nos muestra que la música, en el caso de Jamlet , y la poesía, en el caso de Nuria , junto con la conexión con los demás, pueden ayudarnos a superar los momentos más difíciles. Asimismo,  se destaca la importancia de la comunicación y la resiliencia en tiempos de crisis. Y deja en claro...

Orientaciones para elaborar el video-reseña MI OBRA FAVORITA (1.º y 2.º de secundaria)

  ¿Qué es un video? Es una forma creativa de comunicación audiovisual, que tiene como propósito emocionar e inspirar a las personas. Es un formato ágil y divertido que, en poco tiempo, permite conectar con la audiencia de manera profunda. El video que se elaborará busca comunicar cómo la obra seleccionada impactó en las y los estudiantes, además de recomendar su lectura señalando los argumentos que sustenten dicha recomendación. ¿Qué contenido debe presentar el video “Mi obra favorita”? El video debe presentar lo siguiente: a) La reseña y descripción de lo que trata la obra seleccionada y leída. b) Los datos relevantes de la biografía y/o producción literaria de la autora o del autor de esa obra. c) La opinión de las y los estudiantes sobre la obra que leyeron, argumentando su punto de vista e invitando a leerla. Orientaciones para elaborar... by Julio J

#Infografía: Orgullo y prejuicio (Ellie, 5G)

  Orgullo y prejuicio Infografía  de la estudiante bajo el seudónimo  Ellie: Texto elaborado por  Escritores Mancocampinos I.E. Dionisio Manco Campos

🤠Características de la obra de José María Arguedas

La obra de José María Arguedas abunda en simbolismos, estilos narrativos y reflexiones sobre la identidad peruana.   Profundicemos en algunos de estos aspectos: Simbolismo en las novelas de Arguedas: La naturaleza: Arguedas utiliza la naturaleza como un reflejo del alma humana y de la sociedad. Los ríos, las montañas, la tierra y los animales adquieren connotaciones profundas, simbolizando la fuerza de la vida, la conexión con la tierra, la lucha por la supervivencia y la identidad cultural. La dualidad: La tensión entre la cultura indígena y la occidental es un tema recurrente en su obra. Arguedas representa esta dualidad a través de personajes, paisajes y situaciones que reflejan el choque de dos mundos. Los mitos y leyendas: La cosmovisión andina, con sus mitos y leyendas, está presente en toda su obra. Estos elementos sirven para explicar la realidad, otorgarle un sentido más profundo y conectar a los personajes con sus raíces culturales. La fiesta: Las fiestas populare...

#Infografía: La distancia no puede romper un amor (Kendo Marlu, 4D)

  La distancia no puede romper un amor Infografía  del estudiante bajo el seudónimo  Kendo Marlu: #Jamlet y #Nuria Texto elaborado por  Escritores Mancocampinos I.E. Dionisio Manco Campos

🌟 El Día del Logro

📘📗🤠

🎙️ El PÓDCAST DMC

✍🏻 Escritores DMC