Ir al contenido principal

✍️Cuento y Ensayo: criterios de evaluación del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas (VII CICLO)





Cuento
Las producciones de los participantes estarán redactadas en prosa y con una extensión mínima de dos (2) páginas y máxima de cinco (5) páginas. Los trabajos deberán presentarse en formato PDF, en hoja A4, letra arial número 12, en espacio y medio (1.5), y su respectiva traducción al castellano, en caso corresponda. Subir el archivo de la producción literaria en una carpeta drive en formato PDF y su respectiva traducción al castellano, en caso corresponda. El trabajo del estudiante debe subirse al SICE desde la etapa UGEL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Adecuación
Cumple el propósito comunicativo planteado (narrar, contar una historia para mostrar la relación del hombre y la naturaleza describiendo el buen vivir en relación con el universo andino de José María Arguedas.
Adapta el uso del lenguaje en su texto (registro formal e informal) de acuerdo con su propósito comunicativo y los posibles destinatarios.

Cohesión y coherencia
Organiza la información en párrafos que se relacionan unos con otros otorgando unidad al texto y manteniendo la relación temática y sin presentar ambigüedades.
Organiza la información de su texto considerando una progresión narrativa (lineal o no lineal) que se evidencia en las acciones, diálogos y descripciones que incorpora atendiendo a las características propias del cuento.
Utiliza diversos conectores de tiempo y espacio, recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido de su texto. En el caso de la lengua originaria, aplica las reglas establecidas en la normalización oficial del alfabeto respectivo.

Creatividad
Presenta con originalidad el tema y la estructura de su narración.
Narra hechos con singularidad, novedad y autenticidad.
Utiliza variedad de recursos expresivos (comparaciones, metáforas, personificaciones u otros recursos literarios) para reforzar el sentido de su texto.

Juicio crítico
Expresa una posición personal, respecto al tema de su texto y a la valoración de la diversidad cultural y lingüística presentes en las obras de JMA y también en su localidad, provincia, región o país.
Se hace evidente el uso de fuentes de información (obras de José María Arguedas) como base para la creación del cuento.

Mensaje
En el cuento se plantea un mensaje sobre su pertenencia a un pueblo indígena u originario y su identificación con su cultura local, regional o nacional.


Ensayo escrito
Las producciones de los participantes están redactadas con la siguiente extensión: mínimo dos (2) páginas y máximo cinco (5). Los trabajos deberán presentarse en formato PDF, en hoja A4, letra Arial número 12, en espacio y medio (1.5), y su respectiva traducción al castellano, en caso corresponda. Subir el archivo de la producción literaria en una carpeta drive en formato PDF y su respectiva traducción al castellano, en caso corresponda. El trabajo del estudiante debe subirse al SICE desde la etapa UGEL.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Adecuación 
Ajusta su texto al propósito comunicativo, al tipo textual y características del género discursivo del ensayo y, al tema propuesto, el cual se relaciona con el encuentro de dos mundos, la lengua originaria y la expresión literaria en la obra de José María Arguedas. 
Adapta el uso del lenguaje en su texto (registro formal) de acuerdo con su propósito comunicativo, a la naturaleza del tema y a los posibles destinatarios. 

Cohesión y coherencia 
Desarrolla sus ideas en torno al tema de acuerdo al propósito comunicativo del ensayo ampliando la información, argumentando de forma pertinente (sin falacias para defender su tesis) y haciendo uso de normas y referencias bibliográficas. 
Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos, estableciendo diversas relaciones lógicas a través de un conjunto variado de referentes, conectores y otros marcadores textuales. 
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que otorgan sentido a su texto. Aplica las reglas establecidas en la normalización oficial del alfabeto respectivo en el caso de la lengua originaria. 
Mantiene el hilo temático cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones y vacíos de información. 

Creatividad 
Presenta sus ideas con singularidad, novedad y autenticidad. 
Establece relaciones sugerentes de intertextualidad entre alguna/s obra/s de José María Arguedas y su propuesta. 
Utiliza una variedad de recursos expresivos que favorezcan la argumentación (comparaciones, metáforas u otros) y permitan reforzar el sentido de su texto. 

Juicio crítico 
Expresa una posición personal en torno al tema y respecto de la valoración de la diversidad, utilizando argumentos o contraargumentos que sustenten su postura. 
Se hace evidente el uso de fuentes de información (citas y referencias) (vida, obras y otros textos con relación a José María Arguedas) lo que le permite sustentar con argumentos sólidos sus ideas. 

Mensaje
En el ensayo se plantea un mensaje o postura en relaciona su pertenencia a un pueblo indígena u originario y su identificación con su cultura local, regional o nacional.






I.E. Dionisio Manco Campos

Comentarios


ENTRADAS RECIENTES MÁS POPULARES

🤠Julian Jude y los diarios de Nuria

  Julian Jude es el seudónimo que adopté cuando comencé a escribir los Relatos de los diarios de Nuria. Después de que mi padre recibió el encargo de escribir una historia sobre lo que decían aquellos diarios que Nuria misma le entregó, decidí seguir el camino que él emprendió pero no pudo terminar. Seguí escribiendo la historia hasta publicarla en un libro.  Estaba en un momento de mi carrera en que necesitaba escribir algo desafiante, y vi un potencial enorme en la historia que escondían esos diarios. Además de leer los diarios, busqué a Nuria para saber directamente de ella su verdadera historia. Pero me llevé una gran sorpresa, nada agradable. Una lamentable tragedia había caído sobre ella y su familia. Por lo que en ese primer intento no pudimos conversar. Así que decidí contar la historia con la información que solo pude conseguir con los amigos cercanos y los lugares donde ella, Jamlet, Dexter y Pitbull anduvieron. Mi fuente principal de información fue mi padre y los ...

Orientaciones para elaborar el pódcast-reseña MI OBRA FAVORITA (3.º, 4.º y 5.º de secundaria)

  ¿Qué es un pódcast? Es una grabación de audio original que presenta contenido relacionado con un tema que se quiere dar a conocer y sobre el cual se desea compartir ideas o conocimientos de una manera sencilla y accesible, con la particularidad de que la audiencia decide en qué momento escucharlo. Se encuentra disponible a través de un archivo mp3, de modo que pueda oírse en diversos dispositivos. El pódcast que se elaborará como parte del Concurso Nacional de Comprensión Lectora, categoría E, permitirá a las y los estudiantes compartir lo comprendido sobre la obra leída y expresar cómo esta se vincula con situaciones de la vida cotidiana, presentando argumentos que sustenten sus puntos de vista. ¿Qué contenido debe presentar el pódcast “Mi obra favorita”? El pódcast debe presentar lo siguiente: a) La reseña y descripción de lo que trata la obra seleccionada y leída. b) Los datos relevantes de la biografía y/o producción literaria de la autora o del autor de esa obra. c) La opin...

🙋🏼‍♀️#soundtracks Relatos de los diarios de Nuria T3 y T4

Temporada 3: El amor en tiempos de pandemia Jamlet y Nuria enfrentan las pérdidas y el dolor que deja la pandemia. Escucha el playlist de esta temporada: PLAYLIST:  https://youtube.com/playlist?list=PL89jHAbCU10oK3BieDsUzKNxzzbKoPv2c&si=FIKIaTB-pNLTYnnY Temporada 4: La distancia, el trabajo y la vida adulta se convierten en un nuevo desafío para Jamlet y Nuria.  Escucha  el playlist  de esta temporada: PLAYLIST:    https://youtube.com/playlist?list=PL89jHAbCU10pxnr-Nrgc_hyYTUGL3LPeq&si=m-8r0U5Hhf6VW-R7 LAS CANCIONES James Arthur - Say You Won't Let Go Ed Sheeran - Dive Maroon 5 - Sugar Think They Call This Love - Elliot James Reay This Thing Called Love - Stephen Sanchez Lady Gaga, Bruno Mars - Die With A Smile Can't take my eyes off of you - Boys town gan Ed Sheeran - photograph James Blunt - You're beautiful Bruno Mars - Just the way you are This I Promise You Joe Cocker - You Are So Beautifu John Legend - All Of Me Lewis Capaldi - Before You Go ...

La biblioteca escolar: organización e implementación

  Organiza e implementa la biblioteca escolar Para ello, promueve la participación de tus estudiantes y toda la comunidad educativa. Además, ten en cuenta lo siguiente: Identifica la situación de los materiales de lectura y de la biblioteca escolar u otros espacios para leer dentro de la IE. Conocer el inventario de los libros (títulos, autoras o autores, años, etc.), del mobiliario y los recursos digitales que tiene la escuela te ayudará a planificar las experiencias de lectura. Es importante considerar el estado de estos recursos y materiales para saber si se pueden o no utilizar, así como los espacios convencionales y no convencionales en los que tus estudiantes podrían entrar en contacto con los libros. Propón a tus estudiantes una visita a la biblioteca escolar para que puedan conocer su infraestructura y organización, así como algunos materiales, espacios y/o mobiliario con el que cuentan. También servirá para poder generar un primer acercamiento con la biblioteca. Propón ...

📖💛Celebremos: el Día del Libro (Catálogo de libros)

CELEBREMOS el Día del Libro   será e ste   #23deabril   🎈📖 🎈 📖🎈 Celebra este día  leyendo un cuento, novela u otro libro de tu interés. 🎉🎉🎉 Escoge una de estas obras, lee la página o páginas que más llame tu atención.    Catálogos: https://archive.org/ Biblioteca del Concurso El Perú Lee https://encuentratupoema.pe/ https://bpdigital.bnp.gob.pe/ https://publicacioneslima.pe https://www.casadelaliteratura.gob.pe https://elestudiantedigital.com https://publicacioneslima.pe/ https://publicacioneslima.pe/category/lima-lee/ https://biblioteca.casadelaliteratura.gob.pe  1 https://biblioteca.casadelaliteratura.gob.pe/  2 https://biblioteca.casadelaliteratura.gob.pe/  3 Catálogo Lima Lee  by  Julio J 😀OBRAS DISPONIBLES  📖 📌 Las chicas de alambre 📖 lee el libro aquí:  https://drive.google.com/ conoce al autor:                       📌 El principito 📖 lee...

🌟 El Día del Logro

📘📗🤠

🎙️ El PÓDCAST DMC

✍🏻 Escritores DMC