✍️Cuento: criterios de evaluación del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas (VI CICLO)
Cuento
Las producciones de los participantes estarán redactadas en prosa y con una extensión mínima de dos (2) páginas y máxima de cinco (5) páginas. Los trabajos deberán presentarse en formato PDF, en hoja A4, letra arial número 12, en espacio y medio (1.5), y su respectiva traducción al castellano, en caso corresponda. Subir el archivo de la producción literaria en una carpeta drive en formato PDF y su respectiva traducción al castellano, en caso corresponda. El trabajo del estudiante debe subirse al SICE desde la etapa UGEL.CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Adecuación
Cumple el propósito comunicativo planteado (narrar, contar una historia para mostrar la relación del hombre y la naturaleza describiendo el buen vivir en relación con el universo andino de José María Arguedas.
Adapta el uso del lenguaje en su texto (registro formal e informal) de acuerdo con su propósito comunicativo y los posibles destinatarios.
Cohesión y coherencia
Organiza la información en párrafos que se relacionan unos con otros otorgando unidad al texto y manteniendo la relación temática y sin presentar ambigüedades.
Organiza la información de su texto considerando una progresión narrativa (lineal o no lineal) que se evidencia en las acciones, diálogos y descripciones que incorpora atendiendo a las características propias del cuento.
Utiliza diversos conectores de tiempo y espacio, recursos gramaticales y ortográficos que contribuyen al sentido de su texto. En el caso de la lengua originaria, aplica las reglas establecidas en la normalización oficial del alfabeto respectivo.
Creatividad
Presenta con originalidad el tema y la estructura de su narración.
Narra hechos con singularidad, novedad y autenticidad.
Utiliza variedad de recursos expresivos (comparaciones, metáforas, personificaciones u otros recursos literarios) para reforzar el sentido de su texto.
Juicio crítico
Expresa una posición personal, respecto al tema de su texto y a la valoración de la diversidad cultural y lingüística presentes en las obras de JMA y también en su localidad, provincia, región o país.
Se hace evidente el uso de fuentes de información (obras de José María Arguedas) como base para la creación del cuento.
Mensaje
En el cuento se plantea un mensaje sobre su pertenencia a un pueblo indígena u originario y su identificación con su cultura local, regional o nacional.
Comentarios
Publicar un comentario