Ir al contenido principal

Antónimos (1)

 

NIVEL INTERMEDIO

Aquí tienes 15 pares de antónimos de nivel intermedio para que puedas ampliar tu vocabulario:

  1. Grande - Pequeño: Se refieren a tamaño.
  2. Alto - Bajo: Se refieren a altura.
  3. Claro - Oscuro: Se refieren a la luz.
  4. Caliente - Frío: Se refieren a la temperatura.
  5. Rápido - Lento: Se refieren a la velocidad.
  6. Fácil - Difícil: Se refieren a la dificultad de una tarea.
  7. Bueno - Malo: Se refieren a la calidad o valor moral.
  8. Nuevo - Viejo: Se refieren a la edad o novedad de algo.
  9. Rico - Pobre: Se refieren a la condición económica.
  10. Feliz - Triste: Se refieren a los estados de ánimo.
  11. Activo - Pasivo: Se refieren a la participación o energía.
  12. Real - Falso: Se refieren a la autenticidad.
  13. Interior - Exterior: Se refieren a la ubicación respecto a algo.
  14. Ordenado - Desordenado: Se refieren a la organización.
  15. Positivo - Negativo: Se refieren a la actitud o valoración.

Ejemplos de uso en oraciones:

  • El edificio es muy grande, a diferencia de la casa que es pequeña.
  • El avión vuela a una altura muy alta, mientras que el pájaro vuela bajo.
  • El día está muy claro, pero por la noche todo se vuelve oscuro.
  • El agua del mar está muy caliente, mientras que el agua de la nevera está muy fría.
  • El coche rojo es muy rápido, a diferencia del camión que es muy lento.

NIVEL AVANZADO
Aquí tienes 15 pares de antónimos de nivel difícil, que exploran matices más sutiles y conceptos complejos:
  1. Ephemeral - Eterno: Se refiere a la duración: lo efímero es fugaz, mientras que lo eterno es permanente.
  2. Apocado - Jactancioso: Describe la actitud ante uno mismo: el apocado es tímido y modesto, el jactancioso se jacta de sus logros.
  3. Esotérico - Exotérico: Se refiere al conocimiento: lo esotérico es reservado para unos pocos, lo exotérico es público y accesible.
  4. Misántropo - Filántropo: Describe la actitud hacia la humanidad: el misántropo desprecia a los demás, el filántropo ama a la humanidad y busca el bienestar de los demás.
  5. Empírico - Teórico: Se refiere al conocimiento: lo empírico se basa en la experiencia y la observación, lo teórico se basa en ideas abstractas y razonamiento.
  6. Contumaz - Sumiso: Describe la actitud ante la autoridad: el contumaz se resiste a obedecer, el sumiso se somete.
  7. Laico - Clerical: Se refiere a la afiliación religiosa: lo laico es secular y no religioso, lo clerical está relacionado con la iglesia.
  8. Tangible - Intangible: Se refiere a la naturaleza de algo: lo tangible se puede tocar y percibir físicamente, lo intangible es abstracto y no se puede tocar.
  9. Estático - Dinámico: Describe el estado de algo: lo estático es inmóvil y sin cambios, lo dinámico está en constante movimiento y cambio.
  10. Obsoleto - Vanguardista: Se refiere a ideas o tecnologías: lo obsoleto está desactualizado, lo vanguardista es innovador y adelantado a su tiempo.
  11. Idealista - Realista: Describe la visión del mundo: el idealista se enfoca en lo perfecto y lo posible, el realista se enfoca en lo práctico y lo existente.
  12. Concreto - Abstracto: Se refiere a ideas o conceptos: lo concreto es tangible y específico, lo abstracto es general y no tiene una forma física.
  13. Convergente - Divergente: Describe la dirección de algo: lo convergente tiende a unirse, lo divergente tiende a separarse.
  14. Analogía - Antítesis: Se refiere a la relación entre ideas: la analogía establece una comparación, la antítesis establece una oposición.
  15. Caótico - Ordenado: Describe el estado de algo: lo caótico es desordenado y confuso, lo ordenado es organizado y estructurado.

Ejercicios de Completación:
  • Completa las siguientes oraciones con la palabra adecuada:

    • La filosofía busca respuestas a preguntas muy ________, como la existencia de Dios. (abstractas)
    • Los científicos buscan encontrar patrones ________ en los datos para formular teorías. (convergentes)
    • La poesía utiliza muchas ________ para expresar ideas complejas de forma concisa. (analogías)
    • Después de la tormenta, la habitación quedó en un estado _________. (caótico)

Referencias:







Comentarios


ENTRADAS RECIENTES MÁS POPULARES

Podcast literario

🎙️ Podcast literario: 1. Introducción con estilo: Preséntate como si fueras locutor de radio. Di tu nombre, el título del libro y el autor. Agrega una frase que enganche, como: "¿Alguna vez has leído algo que te cambió la forma de ver el mundo? Hoy te traigo una historia que hizo justo eso..." 2. Resumen creativo: Cuenta la historia con tus propias palabras, como si se la explicaras a un amigo. No la hagas formal—usa un lenguaje cercano, dinámico y con emoción. 3. El momento sorprendente: Habla de la parte que más te impactó. ¿Hubo un giro inesperado? ¿Un personaje que te llegó al corazón? ¡Exprésalo como si lo estuvieras viviendo! 4. Reflexión personal: Comparte qué aprendiste o qué te hizo sentir. Puedes relacionarlo con tu vida, tu comunidad, o incluso con otro libro o película. 5. Cierre con gancho: Termina con una invitación: “Si te gusta imaginar mundos nuevos, este libro te espera. ¡Te animas a leerlo?” I.E. Dionisio Manco Campos

🙋🏼‍♀️El diario verde de Nuria

  El diario verde de Nuria Cuando mi hija estaba en el colegio participó en un concurso de danza. Era su último año de la secundaria y su salón ganó el primer lugar.  Y desde entonces, nunca dejó de bailar. Siguió preparándose en la Escuela Nacional Superior de Folklore, en la Escuela de Ballet y, con el tiempo, empezó a dedicarse a enseñar a otros. Incluso emprendió su propia escuela dirigida a niños y adolescentes de escasos recursos.  Su padre estaría muy orgulloso de ella. Al igual que yo, a mi hija le gustaba escuchar música folklórica, como los Chopkjas. Y sí, se llama igual que yo: Nuria . Actualmente, vive con su esposo y forman una hemosa familia. #Nuria

Ejemplos de Editoriales

Ejemplos de editoriales. Observa el tono con el que se expresan las ideas y los datos específicos para reforzarlas. La República (editorial) https://larepublica.pe/opinion/2025/06/30/ El Comercio (editorial) https://elcomercio.pe/opinion/editorial/ Qué es y cómo se escribe un editorial periodístico ¿Qué es un editorial? ¿Qué tipo de texto esperamos que elaboren los estudiantes? Un editorial es un artículo que expresa la opinión de un medio de comunicación -como un periódico o una revista- sobre un tema determinado, generalmente de actualidad.  Al representar la opinión del medio, el editorial habitualmente va sin firma, aunque a veces está escrito por el director o la directora del medio . Como explica el periodista Álex Grijelmo en su libro “El estilo del periodista”, el editorial “no contiene, por tanto, posiciones personales, sino las del intelecto colectivo que se halla tras la publicación del diario o revista”. Un editorial no tiene una longitud predeterminada.  Puede ser...

✍️El artículo de opinión y sus partes

La Inteligencia Artificial en la educación: un doble filo INTRODUCCION. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas ha puesto en el centro del debate su posible aplicación en la educación. Si bien la promesa de una enseñanza personalizada y eficiente es tentadora, es necesario analizar a fondo tanto los beneficios como los riesgos que esta tecnología conlleva. CUERPO O ARGUMENTACIÓN. Por un lado, la IA ofrece un potencial inmenso para transformar la educación. Su capacidad para adaptar los contenidos y el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante es una de sus mayores ventajas. Imagine un sistema que identifique las fortalezas y debilidades de cada alumno y diseñe un plan de estudios a medida. Además, la IA puede facilitar el acceso a una cantidad inmensa de información, fomentando la curiosidad y el aprendizaje autónomo. Asimismo, al automatizar tareas repetitivas como la corrección de exámenes...

🗣️Andrés Parra, actor: ¿Qué piensas del amor y el desamor?

  ¿Qué piensas del amor y el desamor? El actor colombiano Andrés Parra habla sobre por qué debemos valorar y honrar el amor desde el primer momento que surge. "Esa es la gran búsqueda: seguir conectados en el amor". Ver más en:  5 claves del amor

🖥️#RESEÑA La gallina degollada: un cuento trágico (Eyliz Grey, 5G)

  Reseña de la estudiante bajo el seudónimo Eyliz Grey:

🌟 El Día del Logro

📘📗🤠

🎙️ El PÓDCAST DMC

✍🏻 Escritores DMC