Ir al contenido principal

✍️Las reglas gramaticales

 

¡La gramática es un mundo fascinante y extenso! 

Aunque es imposible abarcar todas las reglas en este espacio, puedo darte una visión general de algunos de los conceptos más importantes y ayudarte a profundizar en aquellos que te interesen más.

¿Qué es la gramática?

La gramática es el conjunto de normas que rigen el uso correcto de una lengua. Estas normas nos indican cómo combinar las palabras para formar frases y oraciones con sentido.

¿Cuáles son algunas de las reglas gramaticales básicas?

Las reglas gramaticales abarcan muchos aspectos del lenguaje, desde la formación de palabras hasta la estructura de oraciones complejas.

 Algunas de las más básicas son:

  • Las partes de la oración: Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Cada parte tiene una función específica dentro de la oración.
  • La concordancia: Los elementos de una oración deben concordar en género (masculino o femenino) y número (singular o plural). Por ejemplo, el adjetivo debe concordar con el sustantivo al que modifica.
  • El orden de las palabras: El orden de las palabras en una oración determina su significado. En español, el orden más común es sujeto-verbo-complemento.
  • Los tiempos verbales: Los verbos indican el momento en que ocurre una acción. Existen diferentes tiempos verbales para expresar acciones en el pasado, presente y futuro.
  • La puntuación: Los signos de puntuación (coma, punto, interrogación, exclamación, etc.) sirven para organizar las ideas y hacer que el texto sea más claro y legible.
La gramática es un proceso de aprendizaje continuo. La práctica regular y la lectura son fundamentales para mejorar tu dominio del idioma.

GRAMÁTICA ESPAÑOLA

La gramática española es un sistema complejo y rico en matices, y las reglas que mencioné anteriormente son solo la punta del iceberg. Existen muchas otras reglas gramaticales que rigen el uso del español, y algunas de ellas pueden ser bastante específicas.

Aquí te presento algunos ejemplos de otras reglas gramaticales del español:

  • El género y el número: No solo los sustantivos y adjetivos tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural), sino que también los verbos y algunos pronombres concuerdan con ellos.
  • Los tiempos verbales compuestos: Además de los tiempos simples (presente, pasado, futuro), existen tiempos compuestos que se forman con el verbo auxiliar "haber" y el participio pasado del verbo principal.
  • La voz pasiva: La voz pasiva se utiliza para enfatizar la acción recibida por el sujeto.
  • Las perífrasis verbales: Las perífrasis verbales son construcciones formadas por dos o más verbos que expresan un significado unitario.
  • Las oraciones subordinadas: Las oraciones subordinadas dependen sintácticamente de otra oración principal y pueden cumplir diferentes funciones.
  • La sintaxis: La sintaxis estudia el orden de las palabras en la oración y cómo se combinan para formar frases y cláusulas.
  • La semántica: La semántica analiza el significado de las palabras y las expresiones.
  • La pragmática: La pragmática estudia el uso del lenguaje en contextos específicos y cómo las personas interpretan el significado de las palabras.

Además de estas reglas generales, existen numerosas reglas específicas relacionadas con:

  • El uso de los pronombres: Hay diferentes tipos de pronombres (personales, posesivos, demostrativos, interrogativos, etc.) y cada uno tiene sus propias reglas de uso.
  • La preposición: La elección de la preposición adecuada depende del verbo, del sustantivo o de la expresión que la sigue.
  • La conjunción: Las conjunciones unen palabras, frases y oraciones. Hay conjunciones coordinantes y subordinantes, cada una con su función específica.
  • La concordancia verbal: La concordancia verbal establece la relación entre el sujeto y el verbo en cuanto a número y persona.
  • El uso de las mayúsculas: Las mayúsculas se utilizan al principio de las oraciones, en nombres propios y en otros casos específicos.

Comentarios


ENTRADAS RECIENTES MÁS POPULARES

Podcast literario

🎙️ Podcast literario: 1. Introducción con estilo: Preséntate como si fueras locutor de radio. Di tu nombre, el título del libro y el autor. Agrega una frase que enganche, como: "¿Alguna vez has leído algo que te cambió la forma de ver el mundo? Hoy te traigo una historia que hizo justo eso..." 2. Resumen creativo: Cuenta la historia con tus propias palabras, como si se la explicaras a un amigo. No la hagas formal—usa un lenguaje cercano, dinámico y con emoción. 3. El momento sorprendente: Habla de la parte que más te impactó. ¿Hubo un giro inesperado? ¿Un personaje que te llegó al corazón? ¡Exprésalo como si lo estuvieras viviendo! 4. Reflexión personal: Comparte qué aprendiste o qué te hizo sentir. Puedes relacionarlo con tu vida, tu comunidad, o incluso con otro libro o película. 5. Cierre con gancho: Termina con una invitación: “Si te gusta imaginar mundos nuevos, este libro te espera. ¡Te animas a leerlo?” I.E. Dionisio Manco Campos

🙋🏼‍♀️El diario verde de Nuria

  El diario verde de Nuria Cuando mi hija estaba en el colegio participó en un concurso de danza. Era su último año de la secundaria y su salón ganó el primer lugar.  Y desde entonces, nunca dejó de bailar. Siguió preparándose en la Escuela Nacional Superior de Folklore, en la Escuela de Ballet y, con el tiempo, empezó a dedicarse a enseñar a otros. Incluso emprendió su propia escuela dirigida a niños y adolescentes de escasos recursos.  Su padre estaría muy orgulloso de ella. Al igual que yo, a mi hija le gustaba escuchar música folklórica, como los Chopkjas. Y sí, se llama igual que yo: Nuria . Actualmente, vive con su esposo y forman una hemosa familia. #Nuria

Ejemplos de Editoriales

Ejemplos de editoriales. Observa el tono con el que se expresan las ideas y los datos específicos para reforzarlas. La República (editorial) https://larepublica.pe/opinion/2025/06/30/ El Comercio (editorial) https://elcomercio.pe/opinion/editorial/ Qué es y cómo se escribe un editorial periodístico ¿Qué es un editorial? ¿Qué tipo de texto esperamos que elaboren los estudiantes? Un editorial es un artículo que expresa la opinión de un medio de comunicación -como un periódico o una revista- sobre un tema determinado, generalmente de actualidad.  Al representar la opinión del medio, el editorial habitualmente va sin firma, aunque a veces está escrito por el director o la directora del medio . Como explica el periodista Álex Grijelmo en su libro “El estilo del periodista”, el editorial “no contiene, por tanto, posiciones personales, sino las del intelecto colectivo que se halla tras la publicación del diario o revista”. Un editorial no tiene una longitud predeterminada.  Puede ser...

✍️El artículo de opinión y sus partes

La Inteligencia Artificial en la educación: un doble filo INTRODUCCION. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas ha puesto en el centro del debate su posible aplicación en la educación. Si bien la promesa de una enseñanza personalizada y eficiente es tentadora, es necesario analizar a fondo tanto los beneficios como los riesgos que esta tecnología conlleva. CUERPO O ARGUMENTACIÓN. Por un lado, la IA ofrece un potencial inmenso para transformar la educación. Su capacidad para adaptar los contenidos y el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de cada estudiante es una de sus mayores ventajas. Imagine un sistema que identifique las fortalezas y debilidades de cada alumno y diseñe un plan de estudios a medida. Además, la IA puede facilitar el acceso a una cantidad inmensa de información, fomentando la curiosidad y el aprendizaje autónomo. Asimismo, al automatizar tareas repetitivas como la corrección de exámenes...

🗣️Andrés Parra, actor: ¿Qué piensas del amor y el desamor?

  ¿Qué piensas del amor y el desamor? El actor colombiano Andrés Parra habla sobre por qué debemos valorar y honrar el amor desde el primer momento que surge. "Esa es la gran búsqueda: seguir conectados en el amor". Ver más en:  5 claves del amor

🖥️#RESEÑA La gallina degollada: un cuento trágico (Eyliz Grey, 5G)

  Reseña de la estudiante bajo el seudónimo Eyliz Grey:

🌟 El Día del Logro

📘📗🤠

🎙️ El PÓDCAST DMC

✍🏻 Escritores DMC